facebook twitter instagram Email

Diabetes a Tiras

Por suerte ya es poco común ver sellos del tipo "apto para diabéticos" en los envases de comida, ya que nunca ha tenido mucho sentido ese reclamo publicitario. Pero como solemos comentar es bastante común aun que haya mucho desconocimiento generalizado en torno a lo que podemos o no comer la gente con diabetes tipo 1.

Así que me apeteció acabar el mes de la diabetes con esta tira, porque aunque es algo que se ha comentado mucho, nunca está de más volver a recordarlo.
Los ultraprocesados, las grandes cantidades de azúcar, los carbohidratos simples presentes en muchos alimentos son igual de malos, en general, para todo el mundo.
***
Espero que os guste y que paséis buen fin de semana!



Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

El momento en el que deseas que algo fuese una hipo también existe.

Son un dilema siempre estas tiras, porque no es cuestión de personificar algo o representarlo de una manera, pero a la vez se habla de un problema global, que por supuesto cada uno vive de una manera diferente.
Sea como sea al final las hago porque creo que exponerlo un poco y hablarlo puede hacernos bien a muchos, no tienen mayor ambición.
***
Y se que es el mes de la diabetes y que quizás la tira debería estar más centrada en ella, y eso me hizo plantearme aplazarla también. Pero como dicen muchas compañeras como @diabefem o @diabetestipoju la salud mental es lo primero, y sin estar en un buen momento en eso, es difícil llevar un buen control.
***
Y ya está, como digo no hay gran ambición detrás de esta tira, tampoco sé porque la justifico, supongo que en parte porque no quiero que nadie se preocupe o malinterprete, como siempre esto son anécdotas e ideas... que estoy bien vaya, aunque creo que casi todos últimamente estamos pasando por momentos en que estamos algo menos bien de lo que deberíamos.




Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

 Este año se cumplen 100 años del "descubrimiento" de la insulina, además el domingo es el día mundial de la diabetes, así que me parecía de recibo volver a una de estas tiras sobre curiosidades, en este caso de la insulina, como hacemos todos los años.

***
Es curioso el tema de la insulina animal, no se si alguno de los de aquí la llegaríais a usar, si es así, sería genial conocer vuestra experiencia!
***
En las siguientes viñetas os dejo unas de 2018 en que ilustre un poco como fue el comienzo de la creación de la insulina más similar a la que conocemos hoy día, por si no me seguíais por aquel entonces y no pudisteis verlo!





Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

 


Ya hacía tiempo que no había una de esta serie, como muchos sabéis esto es algo más personal, no son historias 100% sobre diabetes o sobre el debut, sino que son pensamientos y cosas relacionadas con el mismo. Un formato más libre y en el que me permito reflexionar un poco sobre cosas que se me pasan por la cabeza. Esta se que es especialmente personal, pero me apetecía hablar de ello.

No sé si habla más del pasado, o del presente, es algo que se me ha repetido mucho en la cabeza mientras la hacía. Es ampliamente interpretable, y yo todavía no tengo la interpretación muy clara…

***

Como los textos son muy largos y la gestión de texto alternativo de las redes sociales no es muy amigable, copio aquí el texto por si os ayuda a los que no podáis leerlo bien:

Viñeta1: Hay algo a lo que llevo dándole vueltas desde hace tiempo, decidí llamarlo “Síndrome de estocolmo del debut”. De síntomas físicos pre-post-diabetes ya hemos hablado, pero hoy voy a hablaros un poco de sensaciones y “síntomas psicológicos que yo tuve”.

Antes de debutar empecé a sentir cosas que achacaba al cansancio, al estar quemado de una rutina y un trabajo que no me aportaba lo suficiente...
Después de comer en la oficina, siempre salía a caminar, no sabía muy bien pero me sentaba bien, hoy le encuentro algo más de sentido...
Aunque siempre he sido muy tranquilo, tenía algunos enfados muy repentinos de repente, que no podía controlar. Me sentía atrapado, mucho agobio, ansiedad, malestar, nada era suficiente ni nunca llegaba a estar realmente a gusto... Ante todo esto me pregunto... ¿Qué fue antes, el huevo, o la gallina?

Viñeta2: Al vivir solo, siempre he dependido mucho de mí mismo

y nunca se me ha dado bien pedir nada. Es un estilo de vida “cómodo” para los que no somos personas muy sociables, pero también puede llegar a ser muy cansado.
Como ya he comentado otras veces, el diagnóstico se alargó y al final, esperando la analítica que nunca llegaba, hubo un día en que simplemente no podía moverme de la cama.

No quería volver a ir a urgencias, ya había ido y me habían dado largas...
Cuando llegó mi novia a visitarme/cuidarme, porque ya estaba alerta de lo que pudiese pasar, me encontró de esa manera y entre ella y mi madre acordaron llamar a una ambulancia y llevarme a urgencias.

Yo por dentro me quejaba, “a urgencias para que...”
El resto ya lo he contado en otras ocasiones, pero ahora vienen matices diferentes...
Viñeta3: Sé que todo con el tiempo se glorifica,que tendemos a quedarnos con lo bueno. Sé que es algo totalmente personal, que a muchos no os pasará, y por supuesto, no quiero volver a pasar por un debut pero... Había algo de mágico en ese ambiente. No sé porque sería exactamente, supongo que un conjunto de todo, nada importaba ninguna de las reglas que nos hemos inventado en esta sociedad tenía sentido. Lo único importante era que ya sabía que me pasaba y que podía seguir viviendo.
Por una vez además, era agradable sentir que la gente se preocupaba por ti, no tener que hacer nada, más que recuperarte, sentir la calma de no tener las responsabilidades del día a día... sentirte querido. Síndrome de estocolmo del debut...

Viñeta4: Sin embargo todo lo que quería era salir de allí, recuperar mi vida, empezar a hacer cosas...
Algunos cuando tienen experiencias cercanas a la muerte (que no digo que lo mío lo fuera tanto) dicen que les marcan y les hacen valorar más su día a día. Creo que es cierto, pero solo dura un tiempo, puede que este tiempo sea equivalente al nivel de gravedad de la situación pasada, o que dependa de cada persona...
Sea como fuera creo que para mí ese tiempo ha terminado.
Síndrome de estocolmo del debut,  o apreciar el sentirte vivo y querer vivir la vida de verdad, por lo que es, por su sencillez y lo que de verdad importa, no por ideas impuestas o autoimpuestas de lo que debemos hacer...
Síndrome de estocolmo del debut, o sentimiento de no pertenencia... no me queda claro.








Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Entradas posteriores
Entradas anteriores

Sobre Mi

Sobre mi foto

Mi nombre es Sergio y hago tiras semanales sobre diabetes tipo 1, la cual vivo en primera persona desde hace unos años. Compartamos experiencias, anécdotas y si es posible, riámonos un poco!

Contáctame

Puedes comentarme cualquier tema a través de mi email:
diabetesatiras@gmail.com

¡O si lo prefieres mediante mensaje privado en mis redes sociales!

Sigueme en las redes

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Web recomendada por Diabeweb

Top 10 - 2019



Diabetes a tiras fué seleccionada por el blog de mytherapyapp.com como 1 de los 10 mejores blogs sobre diabetes tipo1 de 2019

Categories

Facebook

Diabetes a tiras

Blog Archive

  • ►  2023 (37)
    • ►  noviembre 2023 (1)
    • ►  octubre 2023 (4)
    • ►  septiembre 2023 (4)
    • ►  julio 2023 (4)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (4)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (5)
    • ►  febrero 2023 (4)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ►  2022 (42)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  noviembre 2022 (3)
    • ►  octubre 2022 (4)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  julio 2022 (5)
    • ►  junio 2022 (4)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  abril 2022 (5)
    • ►  marzo 2022 (4)
    • ►  febrero 2022 (4)
    • ►  enero 2022 (4)
  • ▼  2021 (45)
    • ►  diciembre 2021 (4)
    • ▼  noviembre 2021 (4)
      • Apto para Humanos
      • Ansiedad o hipoglucemia
      • Dia mundial de la Diabetes 2021
      • Síndrome de estocolmo del Debut
    • ►  octubre 2021 (5)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (5)
    • ►  junio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (4)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (46)
    • ►  diciembre 2020 (4)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (5)
    • ►  septiembre 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (6)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (4)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ►  2019 (41)
    • ►  diciembre 2019 (5)
    • ►  noviembre 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (5)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (4)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (5)
    • ►  enero 2019 (2)
  • ►  2018 (44)
    • ►  diciembre 2018 (5)
    • ►  noviembre 2018 (6)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  julio 2018 (7)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  marzo 2018 (11)
    • ►  enero 2018 (2)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre 2017 (15)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (12)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (6)
    • ►  abril 2017 (11)
    • ►  marzo 2017 (8)
    • ►  febrero 2017 (5)
    • ►  enero 2017 (7)
  • ►  2016 (20)
    • ►  diciembre 2016 (8)
    • ►  noviembre 2016 (9)
    • ►  octubre 2016 (3)

Entradas populares

  • La diferencia es clave
    Al principio a todos nos cuesta un poco entender algunos de los conceptos no? ¡Luego acaba convirtiéndose en algo natural, y ya casi no com...
  • San valentin y las hiperglucemias
    No quiero ser un vinagres ni nada de eso. Me encanta el amor, lo que lo rodea y muy a tope con todo, pero San Valentín en concreto, y sobret...
  • Ese olor a insulina tan característico...
    ¿Al final si que nos acostumbramos no?

Basado en un tema de ThemeXpose