facebook twitter instagram Email

Diabetes a Tiras

 Llevo un par de semanas viendo anime y claro, pasa lo que pasa, te da por ponerte absurdo, extremadamente dramático y exagerado con esos truquis sin sentido que se te pasan por la cabeza alguna vez, y que por suerte no te da por poner a prueba. Pero en mi cabeza es algo así...

Y es que todos los sabemos, es un clásico, te mides, está todo correcto, y basta lavarse los dientes y taparte con la mantita en la cama para que te salte la alarma del sensor, o te des cuenta de que hay una hipo y te toque tomar algo y repetir la jugada... Ya sabéis que mi mente es traviesa e imagina muchas cosas en torno a la misma, de la que ya se han hecho tiras, aquí, os traigo otra más.
Espero que os guste!




Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Hoy una tira un poco diferente. En ella Diaberto se va hasta el antiguo Egipto para descifrar el verdadero significado del Ankh (Anj).

Este jeroglífico siempre ha tenido cierta polémica alrededor de su significado y origen, aunque el consenso más general es que está vinculado al significado de Vida o resurrección. Normalmente, o hasta donde yo se, los jeroglíficos suelen hacer referencia a objetos, animales o demás estancias de la vida real, su forma se simplifica y se "geometriza" (a veces se combina con otras) para que pueda ser utilizado como lenguaje de comunicación, además de poder reproducirse más fácilmente. Del Ankh (y en realidad de otros muchos) no queda claro cual es su origen, o el objeto/s que inspiraron su diseño. Se ha teorizado sobre que su origen podría venir de una herramienta que serviría para plantar las semillas, los atributos sexuales masculinos y femeninos combinados, la correa de una sandalia y su lazo... No queda claro, pero si que hay bastante consenso en llamarla "llave de la vida", por el contexto en el que se suele emplear.
Toda esta chapa es solo para que entendáis la conexión que hizo mi cabeza al otro día leer sobre este símbolo y parecerme que de alguna forma podía servirme para hacer alguna tira relacionándolo con la insulina, de alguna manera, una de nuestras llaves de la vida...
En fin, otros días me gusta dejar las tiras más abiertas a la interpretación, pero esta vez me parecía interesante daros un poco de contexto y que conocierais mi obvio y tópico interés por la cultura y el arte egipcio!
Espero que os haya gustado, buen finde!



Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

 ¡Volvemos a la normalidad! (aunque hoy con un poquito de retraso, que se me ha hecho tarde para subir esta tira)

***
A veces pasa, que no hay nada que disimular, y todo el mundo debería entender estas circunstancias, pero también normalmente es más sencillo seguir pá-lante, con nuestro (insano) desenfrenado ritmo de vida, no explicar nada y hacer como que nada pasa. Y claro, cuando hay confianza y la reunión es por ciberconferencia, pues ya ves tu el drama, pero en persona si que suele ser bastante más farragoso...
Así que estaremos muy torpes a veces con hipos, pero otras, estamos más multitareas que nadie!
***
Espero que hayáis empezado bien el año, a ver si pienso algo para hacer los miércoles y que no se queden huérfanos... mientras tanto nos seguimos viendo mínimo cada viernes con una nueva tira!
Feliz finde!



Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

No tenía pensado hacer tira nueva hasta la semana que viene, pero he tenido un hueco libre, se me ha ocurrido esta tira y me ha parecido buena idea compartirla para mañana.

***
Viene inspirada por una tradición que no se si se hace fuera de España (ni siquiera se si se hace en toda España) y supongo que también en parte por la anécdota tan graciosa que nos compartieron para #tudiabetesatiras relacionada con el Tío Nadal, que muchos recordareis.
La tradición consiste en dejarle a los reyes magos algo de comida por la noche, para que puedan coger fuerzas para seguir con su viaje repartiendo los regalos, y por que no, puede que alguno tenga diabetes y le venga bien un poco de ayuda en este sentido también!
¿Puede ser esto una manera interesante de hacer la tradición para los que tenéis peques con diabetes? ¿Puede que de alguna manera así se sientan un poco más representados? Eso yo ya no lo se, pero si alguno lo habéis hecho (porque somos muchos y siempre algunos tenemos las mismas ideas) sería interesante leer vuestros comentarios!
***
Espero que hayáis sido todos buenos y os traigan/hayan traído muchos regalitos, la semana que viene ya dejamos de lado el tema navideño y recuperamos la normalidad y el horario de publicación habitual!



Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Entradas posteriores
Entradas anteriores

Sobre Mi

Sobre mi foto

Mi nombre es Sergio y hago tiras semanales sobre diabetes tipo 1, la cual vivo en primera persona desde hace unos años. Compartamos experiencias, anécdotas y si es posible, riámonos un poco!

Contáctame

Puedes comentarme cualquier tema a través de mi email:
diabetesatiras@gmail.com

¡O si lo prefieres mediante mensaje privado en mis redes sociales!

Sigueme en las redes

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Web recomendada por Diabeweb

Top 10 - 2019



Diabetes a tiras fué seleccionada por el blog de mytherapyapp.com como 1 de los 10 mejores blogs sobre diabetes tipo1 de 2019

Categories

Facebook

Diabetes a tiras

Blog Archive

  • ►  2023 (37)
    • ►  noviembre 2023 (1)
    • ►  octubre 2023 (4)
    • ►  septiembre 2023 (4)
    • ►  julio 2023 (4)
    • ►  junio 2023 (4)
    • ►  mayo 2023 (4)
    • ►  abril 2023 (4)
    • ►  marzo 2023 (5)
    • ►  febrero 2023 (4)
    • ►  enero 2023 (3)
  • ▼  2022 (42)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  noviembre 2022 (3)
    • ►  octubre 2022 (4)
    • ►  septiembre 2022 (4)
    • ►  julio 2022 (5)
    • ►  junio 2022 (4)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  abril 2022 (5)
    • ►  marzo 2022 (4)
    • ►  febrero 2022 (4)
    • ▼  enero 2022 (4)
      • Intentando jugar con la ley de murphy
      • Llave de la vida
      • Hipoglucemia y Reunión
      • Noche de Reyes
  • ►  2021 (45)
    • ►  diciembre 2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (4)
    • ►  octubre 2021 (5)
    • ►  septiembre 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (5)
    • ►  junio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (4)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (46)
    • ►  diciembre 2020 (4)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (5)
    • ►  septiembre 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (6)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (4)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (4)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ►  2019 (41)
    • ►  diciembre 2019 (5)
    • ►  noviembre 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (5)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (4)
    • ►  abril 2019 (3)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (5)
    • ►  enero 2019 (2)
  • ►  2018 (44)
    • ►  diciembre 2018 (5)
    • ►  noviembre 2018 (6)
    • ►  septiembre 2018 (4)
    • ►  julio 2018 (7)
    • ►  mayo 2018 (9)
    • ►  marzo 2018 (11)
    • ►  enero 2018 (2)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre 2017 (15)
    • ►  septiembre 2017 (5)
    • ►  agosto 2017 (12)
    • ►  junio 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (6)
    • ►  abril 2017 (11)
    • ►  marzo 2017 (8)
    • ►  febrero 2017 (5)
    • ►  enero 2017 (7)
  • ►  2016 (20)
    • ►  diciembre 2016 (8)
    • ►  noviembre 2016 (9)
    • ►  octubre 2016 (3)

Entradas populares

  • La diferencia es clave
    Al principio a todos nos cuesta un poco entender algunos de los conceptos no? ¡Luego acaba convirtiéndose en algo natural, y ya casi no com...
  • San valentin y las hiperglucemias
    No quiero ser un vinagres ni nada de eso. Me encanta el amor, lo que lo rodea y muy a tope con todo, pero San Valentín en concreto, y sobret...
  • Ese olor a insulina tan característico...
    ¿Al final si que nos acostumbramos no?

Basado en un tema de ThemeXpose